Perder un empleo es una situación difícil, pero contar con la prestación por desempleo puede ayudarte a mantener cierta estabilidad económica mientras buscas una nueva oportunidad laboral. Para ello, es clave saber cómo calcular el paro que te corresponde, según tu situación personal y laboral. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué factores influyen en la cuantía, cómo se determina la duración del subsidio y qué debes tener en cuenta para gestionar los trámites con el SEPE correctamente.
¿Qué es la prestación por desempleo?
La prestación contributiva por desempleo, conocida comúnmente como paro, es un subsidio económico que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a quienes han perdido su empleo de forma involuntaria. Esta ayuda se calcula en función del tiempo trabajado y la base de cotización del trabajador.
¿Quién puede solicitar el paro?
Antes de saber cómo calcular el paro, es fundamental conocer si cumples con los requisitos para solicitarlo:
- Haber estado dado de alta y haber cotizado durante un mínimo de 360 días dentro de los últimos 6 años.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- No haber cumplido la edad legal de jubilación.
- No estar trabajando por cuenta propia ni ajena.
Si cumples con estas condiciones, puedes iniciar los trámites con el SEPE para acceder a la prestación. También puedes contar con el equipo de Capitalizar el Paro para que te asesore en el proceso.
¿Cómo calcular el paro?
Base reguladora: el punto de partida
La base reguladora se calcula tomando como referencia las bases de cotización por contingencias profesionales de los últimos 180 días cotizados, sin contar las horas extraordinarias. Para calcular el paro, se hace una media diaria de esas bases y se multiplica por 30 para obtener la base mensual.
Por ejemplo, si tus bases de cotización suman 32.400 € en los últimos 180 días, el cálculo sería:
- 32.400 / 180 = 180 €/día
- 180 x 30 = 5.400 € sería una aproximación de la base reguladora mensual, obtenida al multiplicar la base diaria por 30 días
Cuantía del paro
La cuantía que recibirás no es el 100 % de tu base reguladora, sino un porcentaje:
- 70 % de la base reguladora durante los primeros 180 días.
- 50 % a partir del día 181 en adelante.
Siguiendo el ejemplo anterior:
- Primeros seis meses: 5.400 € x 70 % = 3.780 €
- Después de seis meses: 5.400 € x 50 % = 2.700 €
Ten en cuenta que existen límites máximos y mínimos establecidos por el SEPE, que dependen de si tienes hijos o no.
Duración del paro
La duración del cobro del paro depende directamente del número de días que hayas cotizado previamente. Aquí tienes una tabla de referencia:
Días cotizados | Días de prestación |
360 a 539 | 120 días |
540 a 719 | 180 días |
720 a 899 | 240 días |
900 a 1.079 | 300 días |
1.080 a 1.259 | 360 días |
1.260 a 1.439 | 420 días |
1.440 a 1.619 | 480 días |
1.620 a 1.799 | 540 días |
1.800 a 1.979 | 600 días |
1.980 a 2.159 | 660 días |
2.160 o más | 720 días (máx.) |
Esto significa que, si has cotizado dos años o más, puedes recibir hasta 24 meses de paro.

¿Qué ocurre si no cumples los requisitos para acceder a la prestación contributiva?
En caso de no reunir los requisitos para el paro, puedes solicitar el subsidio por desempleo, siempre que cumplas ciertos criterios económicos y familiares. Este subsidio es más reducido, pero igualmente gestionado por el SEPE.
Trámites y plazos: no te despistes
Una vez que se extingue tu contrato, dispones de 15 días hábiles para solicitar la prestación. Es muy importante que no dejes pasar este plazo, ya que podrías perder días de cobro.
Puedes iniciar los trámites con el SEPE de forma presencial, solicitando cita previa, o directamente a través de su sede electrónica. También tienes la opción de recibir asesoramiento profesional para garantizar que entregas toda la documentación de forma correcta.
Si lo prefieres, en Capitalizar el Paro podemos ayudarte a preparar y presentar todos los documentos sin errores ni demoras.
¿Necesitas ayuda para gestionar tu prestación?
En Capitalizar el Paro somos expertos en la gestión de trámites laborales, desde solicitar la prestación hasta calcular el paro que te corresponde con precisión. Si te resulta complejo entender tu base reguladora o los requisitos legales, nosotros te guiamos paso a paso.
Además, si estás pensando en emprender, también podemos ayudarte a capitalizar el paro y transformar esa prestación en una inversión inicial para tu proyecto.
Recibe asesoramiento personalizado
Saber cómo calcular el paro que te corresponde es clave para planificar tu economía mientras buscas nuevas oportunidades laborales. Conociendo tu base reguladora, la duración según tus cotizaciones y los trámites necesarios, puedes enfrentarte al proceso con mayor seguridad y claridad.
Contacta con nuestro equipo, estamos aquí para ayudarte a sacar el máximo partido a tus derechos laborales.