Quedarse en paro suele ser un momento complicado y muchas veces nos preguntamos cuánto dinero nos tocará recibir mientras buscamos un nuevo empleo. Saber cómo calcular la prestación por desempleo es clave para no llevarnos sorpresas y planificar nuestros gastos con tranquilidad.
En esta guía te explicamos de manera sencilla qué es la base reguladora, cómo se calcula y cómo influye en la cuantía que te pagará el SEPE.
¿Qué es exactamente la base reguladora?
La base reguladora es una cifra que se obtiene analizando tus cotizaciones recientes y que sirve como referencia para determinar el dinero que recibirás por el paro. Piensa en ella como el promedio de lo que has ganado y cotizado en los meses previos a quedarte sin trabajo.
Cuanto mayor sea esta base, más alta será tu prestación, aunque hay ciertos límites que establece la ley para que las cantidades no sean demasiado elevadas.
Cómo se calcula la base reguladora paso a paso
El cálculo puede parecer complicado, pero si lo dividimos en pasos, es fácil de entender:
- Recopilar las bases de cotización: Se suman las bases que has cotizado durante los 180 días (seis meses) anteriores a tu desempleo efectivo.
- Obtener la base diaria: Divides esa suma entre 180 para obtener la base reguladora diaria.
- Convertirla a mensual: Multiplicas la base diaria por 30 (el SEPE considera 30 días al mes para estos cálculos).
Esta cifra mensual será la que se utilice para calcular tu prestación.

¿Cómo se traduce la base reguladora en dinero que cobrarás?
El SEPE aplica un porcentaje sobre esa base reguladora para definir la cuantía de tu prestación:
- Durante los primeros seis meses, cobrarás el 70 % de la base reguladora.
- Desde el día 181 en adelante, el porcentaje baja al 50 %.
Es decir, los primeros seis meses la prestación es más alta para ayudarte a afrontar mejor la situación mientras buscas trabajo.
Otros aspectos que modifican tu prestación
Además de la base reguladora, existen otras variables que afectan la cuantía y duración del paro:
- Tiempo cotizado: Cuánto más hayas trabajado y cotizado en los últimos años, más tiempo recibirás prestación.
- Situación familiar: Si tienes hijos o personas a tu cargo, los límites mínimos y máximos de la prestación cambian.
- Topes legales: La ley establece máximos y mínimos que se actualizan cada año y que pueden afectar la cantidad final.
Cómo puedes consultar tu base reguladora y tu prestación
Para evitar dudas, el SEPE facilita herramientas online para que puedas conocer tu base reguladora y hacer una estimación de tu prestación. También puedes:
- Solicitar cita para atención presencial.
- Consultar en tu oficina del SEPE o en su web oficial.
- Utilizar calculadoras fiables y actualizadas.
¿Por qué es importante saber calcular tu prestación?
Tener claro cómo calcular tu prestación por desempleo te ayuda a:
- Planificar mejor tus finanzas personales.
- Saber qué trámites debes realizar y cuándo.
- Conocer tus derechos y evitar errores en la solicitud.
- Evaluar si puedes acceder a otras ayudas complementarias.
En resumen
Calcular la prestación por desempleo a partir de tu base reguladora es fundamental para afrontar el desempleo con información y sin incertidumbre. En Capitalizar el Paro te ayudamos a entender todos los detalles y a gestionar tus trámites con el SEPE de forma sencilla y segura.
Si quieres recibir asesoramiento personalizado, visita nuestra sección de contacto. Estamos aquí para ayudarte a conseguir la prestación que te corresponde y acompañarte en este proceso.

