Si te preguntas si es posible hacer la capitalización del paro con empleo actual, no estás solo. Muchas personas que están trabajando y, al mismo tiempo, quieren emprender o montar un negocio, desconocen si pueden compatibilizar ambas situaciones y acceder a esta ayuda del SEPE. En este artículo te aclaramos todas las dudas y te contamos qué requisitos necesitas cumplir para solicitar la capitalización del paro mientras estás empleado.
¿Qué es la capitalización del paro?
La capitalización del paro, también conocida como pago único, es una ayuda económica que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para quienes desean iniciar una actividad como autónomos. Consiste en recibir en un solo pago el importe total o parte del paro pendiente para invertirlo en la creación o el mantenimiento de un negocio.
Tradicionalmente, la capitalización del paro se ha solicitado estando desempleado, pero la realidad laboral ha cambiado y ahora muchas personas compaginan el empleo con un proyecto emprendedor.
¿Se puede pedir la capitalización del paro con empleo actual?
La respuesta corta es sí, pero con matices. Desde 2015, la normativa permite que trabajadores en activo puedan solicitar la capitalización del paro para financiar una actividad como autónomos, siempre que cumplan ciertos requisitos y que la nueva actividad no sea compatible con el trabajo por cuenta ajena.
En concreto, la capitalización del paro con empleo actual está permitida cuando:
- El trabajador tiene un contrato a tiempo parcial y quiere emprender una actividad por cuenta propia que compagine con ese empleo.
- La actividad autónoma no es incompatible legalmente con el contrato de trabajo.
- Se acredita que la nueva actividad va a ser un complemento a su empleo actual, no un sustituto inmediato.
Requisitos para solicitar la capitalización paro con empleo actual
Para poder acceder a esta ayuda con un empleo vigente, debes cumplir una serie de requisitos clave:
- Estar trabajando a tiempo parcial
El SEPE exige que el contrato actual sea a tiempo parcial, ya que no se permite capitalizar el paro con un empleo a tiempo completo.
- Estar dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social
Debes estar cotizando por tu empleo actual y tener un contrato laboral vigente.
- Contar con una prestación por desempleo reconocida o pendiente de reconocimiento
Aunque estés trabajando, puedes tener derecho a una prestación por desempleo acumulada de una etapa anterior o reconocida actualmente.
- Solicitar la capitalización para una actividad autónoma compatible
La actividad que vayas a emprender debe poder compatibilizarse legalmente con el trabajo por cuenta ajena. No puedes solicitar la capitalización para actividades que generen incompatibilidad con tu empleo.
- Presentar un plan de negocio o proyecto
El SEPE suele pedir un plan básico que explique la viabilidad de la actividad económica que vas a iniciar.
- No haber recibido la capitalización anteriormente
Si ya has disfrutado de esta ayuda, normalmente no podrás volver a solicitarla.
¿Cómo se solicita la capitalización del paro con empleo actual?
El proceso es similar al de cualquier solicitud de pago único, pero con algunos pasos adicionales:
- Consulta con el SEPE
Antes de iniciar trámites, pregunta en tu oficina de empleo si cumples los requisitos para solicitar la capitalización con tu situación laboral actual.
- Prepara la documentación
Además de la solicitud oficial, necesitarás aportar contrato de trabajo, documentación del alta en la Seguridad Social, justificantes de la prestación de desempleo y tu plan de negocio.
- Presenta la solicitud
Puedes hacerlo presencialmente o a través de la sede electrónica del SEPE.
- Espera la resolución
El SEPE estudiará tu caso y emitirá una resolución autorizando o denegando la capitalización.
- Recibe el pago único
Si la resolución es favorable, recibirás el importe correspondiente para invertirlo en tu actividad.

Ventajas de capitalizar el paro con empleo actual
Solicitar la capitalización del paro mientras estás trabajando a tiempo parcial tiene varios beneficios:
- Mayor estabilidad económica: Puedes mantener ingresos fijos por tu empleo mientras desarrollas tu proyecto.
- Menor riesgo: Al no depender únicamente de la nueva actividad, reduces la incertidumbre.
- Facilita el emprendimiento: La ayuda económica te permite invertir en herramientas, material o marketing desde el inicio.
- Compatibilidad legal: Estás dentro del marco legal que protege ambas actividades.
Consideraciones importantes
- La capitalización del paro con empleo actual no está pensada para sustituir un empleo a tiempo completo sino para complementar.
- Si no cumples con los requisitos, la solicitud será denegada.
- Infórmate bien sobre tu situación concreta, ya que cada caso puede variar según la comunidad autónoma y el tipo de contrato.
Empleo parcial y capitalización sí es posible
La capitalización del paro con empleo actual es una opción viable para quienes trabajan a tiempo parcial y quieren emprender como autónomos sin renunciar a su empleo. Para poder acceder a esta ayuda debes cumplir varios requisitos y presentar un proyecto compatible con tu situación laboral. Consultar con el SEPE y preparar la documentación adecuada es clave para que tu solicitud sea aprobada.
Si quieres iniciar tu negocio y aprovechar la capitalización del paro, ponte en contacto con nosotros para crecer profesionalmente sin perder la estabilidad que te ofrece tu empleo actual.

