¿Cómo se calcula la prestación por desempleo en 2025? Factores clave

Capitalizar el Paro Post

¿Cómo se calcula la prestación por desempleo en 2025? Factores clave

Perder un empleo es una situación difícil, pero contar con una prestación por desempleo puede ofrecer cierto alivio mientras buscas una nueva oportunidad laboral. Ahora bien, ¿cómo se calcula la prestación por desempleo en 2025? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes acaban de quedarse sin trabajo. En este artículo, te explicamos todos los factores que influyen en el cálculo, cómo saber cuánto cobrarás y qué hacer para agilizar los trámites ante el SEPE.

¿Qué es la prestación por desempleo?

La prestación contributiva por desempleo es una ayuda económica gestionada por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Está dirigida a quienes han perdido su empleo de manera no voluntaria y cuentan con un período mínimo de cotización acumulado a lo largo de su vida laboral.

Es importante no confundirla con el subsidio por desempleo, ya que este último es una ayuda de carácter asistencial. En cambio, la prestación contributiva se calcula en función de las cotizaciones que hayas realizado previamente.

¿Cómo se calcula la prestación por desempleo en 2025?

El cálculo de la prestación por desempleo se basa en una fórmula sencilla, pero que depende de varios factores. A continuación, te explicamos los más importantes.

1. Base reguladora

El primer paso para saber cómo se calcula la prestación por desempleo es identificar la base reguladora. Esta se obtiene a partir del promedio de las bases de cotización por contingencias profesionales de los últimos 180 días trabajados (sin contar pagas extraordinarias).

Ejemplo: Si en los últimos seis meses tu base de cotización mensual fue de 1.500 €, tu base reguladora diaria sería 1.500 x 6 / 180 = 50 € diarios.

2. Porcentaje aplicable

Una vez definida la base reguladora, se aplica un porcentaje que varía según el tiempo que lleves cobrando el paro:

  • Durante los primeros 180 días de la prestación, es decir, los seis primeros meses, se percibe el 70 % de la base reguladora.
  • A partir del día 181, cobrarás el 60 % de la base reguladora.

Siguiendo el ejemplo anterior, durante los primeros 6 meses cobrarías 35 € diarios (70 % de 50 €) y después pasarías a cobrar 30 € diarios.

3. Duración de la prestación

Otro punto fundamental es cuánto tiempo vas a cobrar la prestación. Esto está condicionado por la cantidad de días cotizados durante los últimos seis años:

Días cotizadosDías de prestación
360 a 539120
540 a 719180
720 a 899240
900 a 1079300
1080 a 1259360
1260 a 1439420
1440 a 1619480
1620 a 1799540
1800 a 1979600
1980 a 2159660
2160 o más720

4. Importes máximos y mínimos

En 2025, el SEPE establece unos límites mínimos y máximos para la prestación por desempleo. Estos valores se actualizan cada año:

  • Mínimo con hijos: aproximadamente 1.080 € mensuales.
  • Mínimo sin hijos: alrededor de 560 €.
  • Máximo con dos o más hijos: en torno a 1.575 €.
  • Máximo con un hijo: cerca de 1.450 €.
  • Máximo sin hijos: unos 1.400 €.

Estos importes pueden variar ligeramente según el salario mínimo interprofesional y las actualizaciones del SEPE.

Factores adicionales que afectan al cálculo

Además de los datos anteriores, hay otros elementos que pueden influir en cuánto vas a cobrar:

  • Tipo de contrato: los contratos a tiempo parcial reducen el importe proporcionalmente.
  • Pagas extra: no se incluyen en la base reguladora.
  • Reducciones por embargos o pensiones alimenticias.

Cómo solicitar la prestación por desempleo

Para empezar a cobrar el paro, es imprescindible realizar ciertos trámites en plazo. Dispones de un plazo de 15 días hábiles desde la finalización de tu contrato para presentar la solicitud.

Los pasos son los siguientes:

  1. Inscribirte como demandante de empleo en tu oficina del SEPE.
  2. Presentar la solicitud online a través de la sede electrónica o presencialmente.
  3. Aportar documentación: DNI, certificado de empresa, número de cuenta bancaria y cualquier justificante adicional que se requiera.

En Capitalizar el Paro te ayudamos con todos los trámites con el SEPE para que no pierdas tiempo ni dinero en gestiones burocráticas.

¿Qué ocurre si trabajo mientras cobro el paro?

Si encuentras un empleo a tiempo parcial, puedes compatibilizarlo con la prestación por desempleo, aunque se reducirá en proporción a la jornada. También tienes la opción de suspender temporalmente el cobro del paro para reanudarlo cuando finalice el nuevo contrato.

Otra opción es optar por la capitalización del paro, que consiste en solicitar un pago único para iniciar un proyecto empresarial como trabajador autónomo. Si estás pensando en lanzarte al autoempleo, en Capitalizar el Paro te asesoramos paso a paso.

Conclusión: conoce tus derechos y aprovecha tu prestación

Saber cómo se calcula la prestación por desempleo en 2025 es fundamental para tomar decisiones informadas. Factores como la base reguladora, el tiempo cotizado y la situación familiar determinarán cuánto vas a cobrar y durante cuánto tiempo.

Si necesitas ayuda para hacer los trámites con el SEPE, en Capitalizar el Paro estamos para ayudarte. Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos y gestiona tu prestación de forma rápida, segura y sin complicaciones en nuestra página de contacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *