Cuándo se cobra la prestación por desempleo: fechas y plazos del SEPE

Capitalizar el Paro Post

Cuándo se cobra la prestación por desempleo: fechas y plazos del SEPE

Perder un empleo no solo impacta emocionalmente, también plantea una serie de dudas prácticas. Una de las preguntas más frecuentes entre quienes acaban de solicitar el paro es: ¿cuándo se cobra la prestación por desempleo? Saberlo es clave para organizar las finanzas personales y tener una mayor tranquilidad durante este periodo de transición. En este artículo, te explicamos las fechas de cobro del paro, los plazos de resolución del SEPE y qué hacer si hay algún retraso en el pago.

¿Quién paga la prestación por desempleo?

La gestión de la prestación por desempleo corresponde al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), organismo responsable de tramitar las solicitudes, determinar las cantidades a abonar y efectuar los pagos mensuales. Aunque el abono del dinero suele hacerlo una entidad bancaria, es el SEPE quien determina cuándo se cobra la prestación por desempleo.

¿Cuándo se cobra la prestación por desempleo?

Generalmente, el SEPE abona el paro entre los días 10 y 15 de cada mes. No obstante, esta fecha puede cambiar de forma leve según:

  • La entidad bancaria donde tengas domiciliado el pago.
  • Si hay festivos o fines de semana.
  • La comunidad autónoma (aunque el SEPE es estatal, algunos trámites pueden gestionarse localmente).

En la práctica, muchos bancos suelen adelantar el ingreso entre el día 3 y el 7 de cada mes, como parte de convenios con el SEPE para ofrecer un servicio más ágil. En cualquier caso, lo fundamental es considerar que la fecha oficial de pago establecida por el SEPE se sitúa entre los días 10 y 15.

¿Cuánto tarda el SEPE en aprobar la solicitud?

Después de presentar la solicitud de paro, el SEPE cuenta con un plazo de 15 días hábiles para resolverla. Cuando se apruebe, recibirás una notificación que especifica la cantidad a percibir y el tiempo que durará el subsidio. A partir de ahí, la prestación se cobra mensualmente y de forma automática, sin que tengas que realizar trámites adicionales, salvo que debas comunicar alguna modificación (por ejemplo, un cambio de cuenta bancaria o de situación laboral).

¿Qué hacer si no has cobrado el paro?

Si al llegar el día 15 no has recibido el ingreso, te recomendamos seguir estos pasos:

1. Verifica si tu solicitud ha sido aprobada

Accede a la sede electrónica del SEPE o consulta directamente con el servicio de atención telefónica. También puedes hacerlo a través de tu área personal en el SEPE.

2. Confirma los datos bancarios

Un error en el número de cuenta puede retrasar el pago. Asegúrate de que el IBAN facilitado sea correcto y esté activo.

3. Consulta con tu banco

En ocasiones, los ingresos pueden haberse efectuado pero demorar unas horas o un día más en reflejarse.

4. Contacta al SEPE

Si tras verificar todo sigue sin aparecer el pago, ponte en contacto con el SEPE lo antes posible. Puedes hacerlo en persona con cita previa, por teléfono o a través de su página web.

¿Qué factores pueden retrasar el cobro?

Además de errores administrativos, hay otras razones que pueden afectar a cuándo se cobra la prestación por desempleo:

  • Alta demanda de solicitudes, como suele ocurrir tras campañas estivales o navideñas.
  • Cambios en tu situación laboral o familiar que requieren revisión del expediente.
  • Errores en la tramitación del paro por parte del empleador.
  • No haber sellado el paro (renovación de la demanda de empleo) en el plazo correspondiente.

¿Puedo consultar las fechas de pago exactas cada mes?

Sí. Aunque no existe un calendario oficial con las fechas exactas de ingreso, algunos bancos como CaixaBank, BBVA, Santander o ING publican mes a mes cuándo abonarán las prestaciones. También puedes seguir las actualizaciones en el portal del SEPE o en medios especializados como Capitalizar el Paro, donde compartimos información útil y actualizada sobre todos los trámites relacionados con el desempleo.

¿Y si estoy cobrando el subsidio o la ayuda extraordinaria?

Tanto el subsidio por desempleo como otras ayudas extraordinarias (RAI, SED, ingreso mínimo vital, etc.) se abonan en las mismas fechas que la prestación contributiva. Es decir, entre el 10 y el 15 de cada mes. También en estos casos algunos bancos adelantan el pago.

¿Por qué es importante saber cuándo se cobra la prestación por desempleo?

Saber cuándo se cobra la prestación por desempleo te permite:

  • Organizar tus pagos mensuales.
  • Estimar cuánto tiempo podrás cubrir tus gastos con la prestación.
  • Detectar posibles errores o retrasos en el proceso.
  • Tomar decisiones con mayor seguridad económica.

En definitiva, contar con esta información te ayuda a planificar mejor tu presente y tu futuro mientras vuelves a incorporarte al mercado laboral.

¿Necesitas ayuda con tus trámites con el SEPE?

En Capitalizar el Paro te acompañamos paso a paso para que puedas gestionar tu situación con éxito, ya sea que estés iniciando tu solicitud de desempleo, buscando asesoramiento para capitalizar tu paro o necesites asistencia en la relación con el SEPE.

Si deseas garantizar que cobras puntualmente, aclarar tus dudas o comenzar tu proyecto aprovechando tu prestación, contáctanos aquí. ¡Estamos para apoyarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *