Cuando finaliza una relación laboral, una de las primeras preguntas que surgen es: ¿cuánto se cobra de prestación por desempleo? Esta ayuda, gestionada por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), es un derecho para quienes han cotizado el tiempo suficiente y se encuentran en situación legal de desempleo.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los importes actualizados, requisitos para cobrar la prestación contributiva, duración y ejemplos reales para que sepas a cuánto puedes aspirar si te quedas sin empleo.
¿Qué es la prestación por desempleo contributiva?
La prestación por desempleo contributiva es una ayuda económica destinada a las personas que pierden su empleo de manera involuntaria y han cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años.
Esta prestación se calcula en función del salario que se haya percibido durante los últimos 180 días trabajados y tiene una duración variable, según el tiempo cotizado.
Prestación por desempleo: cuánto se cobra en 2025
La gran pregunta: ¿cuánto se cobra de prestación por desempleo? La cuantía no es fija, ya que depende de la base reguladora del trabajador. No obstante, existen importes mínimos y máximos establecidos por ley, que se actualizan cada año.
Cálculo de la base reguladora
La base reguladora se determina a partir del promedio de las bases de cotización por contingencias profesionales correspondientes a los últimos 180 días trabajados.
- Durante los primeros 180 días (los primeros 6 meses), se cobra el 70% de la base reguladora.
- A partir del día 181, el importe baja al 60% de la base reguladora.
Límites mínimos y máximos (actualizados 2025)
Según los datos actualizados para este año:
| Situación | Cuantía mínima | Cuantía máxima |
| Sin hijos | 560 € aprox. | 1.225 € aprox. |
| Con 1 hijo | 749 € aprox. | 1.400 € aprox. |
| Con 2 o más hijos | 798 € aprox. | 1.575 € aprox. |
Estos valores varían ligeramente cada año y también dependen del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Importante: Si trabajabas a jornada parcial, los importes también se reducen proporcionalmente.
Ejemplos prácticos de cuánto se cobra
Veamos dos ejemplos reales para que entiendas mejor cómo se calcula la prestación por desempleo:
Ejemplo 1: Javier, sin hijos
- Último salario bruto mensual: 1.800 €
- Base reguladora: 1.800 €
- Días cotizados: 730 días (2 años)
- Prestación durante los primeros 180 días: 70% de 1.800 € = 1.260 €
- A partir del día 181: 60% de 1.800 € = 1.080 €
- Duración total de la prestación: 8 meses
Ejemplo 2: Laura, con un hijo a cargo
- Último salario bruto: 2.200 €
- Base reguladora: 2.200 €
- Días cotizados: 1.200 días (más de 3 años)
- Prestación durante los primeros 180 días: 1.540 €
- A partir del día 181: 1.320 €
En este caso, Laura estaría sujeta a los límites máximos con hijos, por lo que su prestación se ajustaría a los topes correspondientes.
¿Cuánto tiempo se puede cobrar la prestación?
El tiempo durante el cual puedes cobrar la prestación por desempleo varía en función de los días que hayas cotizado previamente. Aquí tienes una tabla orientativa:
| Días cotizados | Duración de la prestación |
| 360–539 días | 120 días |
| 540–719 días | 180 días |
| 720–899 días | 240 días |
| 900–1.079 días | 300 días |
| 1.080–1.259 días | 360 días |
| Más de 2.160 días | Hasta 720 días (máximo) |

Requisitos para acceder a la prestación
Para poder cobrar la prestación por desempleo contributiva, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en situación legal de desempleo (despido, fin de contrato, ERE, etc.).
- Estar dado de alta como demandante de empleo en el SEPE.
- Haber acumulado un mínimo de 360 días cotizados dentro de los últimos seis años.
- No haber alcanzado la edad de jubilación.
- No trabajar por cuenta ajena ni propia mientras cobras la prestación (salvo casos de compatibilidad autorizada).
¿Cómo se solicita la prestación por desempleo?
Los trámites se pueden realizar online a través de la sede electrónica del SEPE o de forma presencial con cita previa.
En ambos casos, es necesario presentar:
- DNI o NIE
- Certificado de empresa
- Documentación bancaria
- Solicitud cumplimentada (disponible en la web del SEPE)
Si necesitas ayuda con los trámites con el SEPE, en Capitalizar el Paro podemos asistirte paso a paso para que no pierdas tiempo ni derechos.
¿Qué hacer si el SEPE deniega la prestación?
En ocasiones, la prestación por desempleo puede ser denegada por errores administrativos o por no cumplir algún requisito formal. Si te encuentras en esa situación, puedes:
- Tienes un plazo de 30 días para presentar una reclamación previa si no estás de acuerdo con la resolución.
- Aportar documentación adicional o corregir errores.
- Solicitar asesoramiento profesional.
En Capitalizar el Paro, analizamos tu caso y te ayudamos a recurrir si corresponde.
¿Tienes dudas sobre cuánto puedes cobrar de prestación por desempleo?
Cada situación es única, y calcular cuánto se cobra de prestación por desempleo puede ser complicado sin la orientación adecuada. Si necesitas ayuda con los trámites, el cálculo o la solicitud de tu prestación, en Capitalizar el Paro te ofrecemos asesoramiento personalizado y acompañamiento en todo el proceso.
Contacta con nosotros aquí y da el primer paso para proteger tu futuro laboral.

