Cuando una persona se queda sin trabajo, una de las preguntas más comunes es: si tengo dinero en el banco puedo cobrar subsidio. Esta duda genera incertidumbre, especialmente en quienes cuentan con algunos ahorros pero temen que estos puedan impedirles acceder a la ayuda económica. En este artículo vamos a aclarar los principales aspectos que debes conocer sobre este tema en España, de forma clara y sencilla.
¿Qué es el subsidio por desempleo y quién puede solicitarlo?
El subsidio por desempleo es una prestación económica destinada a quienes han agotado el paro contributivo o no han cotizado lo suficiente para cobrarlo. Se trata de una ayuda asistencial, regulada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que busca garantizar unos ingresos mínimos a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad laboral.
Este tipo de prestación exige cumplir una serie de requisitos, entre los que se incluyen tanto condiciones laborales como económicas. Aquí es donde surge la duda: si tengo dinero en el banco puedo cobrar subsidio o si esos ahorros suponen un impedimento.
¿Importa el dinero en el banco a la hora de solicitar el subsidio?
La respuesta es: sí, importa, pero no de la forma que mucha gente cree. El SEPE no tiene en cuenta únicamente si posees ahorros en una cuenta bancaria, sino el conjunto de tus rentas y patrimonio.
Para poder acceder al subsidio, el solicitante no puede superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en ingresos mensuales, lo que equivale a una cantidad aproximada que se actualiza cada año. Esto incluye:
- Rentas del trabajo (si existen).
- Alquileres de inmuebles.
- Intereses bancarios generados por los ahorros.
- Pensiones o ingresos de otro tipo.
Es decir, el hecho de tener dinero ahorrado no te excluye automáticamente del derecho a cobrar la ayuda. Lo que se valora es si esos ahorros generan rendimientos mensuales que superen el límite establecido.
Ejemplo práctico
Imagina que tienes 15.000 euros ahorrados en el banco. Mientras ese dinero esté depositado y no genere intereses relevantes, no se te penaliza por tenerlo. Sin embargo, si tus ahorros producen intereses altos que, al sumarse con otros ingresos, superan el umbral fijado por el SEPE, podrías perder el derecho al subsidio.De ahí que la cuestión si tengo dinero en el banco puedo cobrar subsidio deba analizarse siempre caso por caso.

¿Qué riesgos existen si tu negocio no funciona?
Muchos autónomos que han tenido que cerrar su actividad también se preguntan si, tras el cierre, podrán acceder al subsidio. Aquí entran en juego dos factores clave:
- Cotizaciones previas: si cotizaste lo suficiente, podrás solicitar el paro contributivo. En caso contrario, deberás valorar si puedes optar a un subsidio.
- Ingresos y patrimonio: aunque hayas cerrado tu negocio, el SEPE examinará tus ingresos actuales, incluyendo los ahorros.
El riesgo más común es pensar que tener un colchón económico bloquea automáticamente la ayuda. La realidad es que no se trata de la cifra total en el banco, sino de los rendimientos que generen esos ahorros.
Palabras clave a recordar
- El SEPE evalúa rentas y patrimonio, no solo la cantidad de dinero en la cuenta.
- Los intereses bancarios sí cuentan como ingresos.
- Si no superas el 75 % del SMI en rentas, podrás solicitar el subsidio.
- Tener ahorros no te impide cobrar la ayuda, siempre que cumplas los requisitos económicos.
Por eso, la respuesta a la pregunta si tengo dinero en el banco puedo cobrar subsidio es que depende de tus ingresos reales, no del saldo total.
Consejos para evitar problemas
- Declara siempre tus ingresos reales: el SEPE puede solicitar información bancaria y cruzar datos.
- Infórmate antes de solicitar: cada caso es diferente, y lo mejor es comprobar con exactitud tus cifras frente al límite del 75 % del SMI.
- No confíes en rumores: muchas veces circulan mitos sobre la pérdida del subsidio que no se ajustan a la normativa vigente.
¿Quieres asegurar tu situación personal?
La duda si tengo dinero en el banco puedo cobrar subsidio es muy frecuente entre quienes atraviesan una situación de desempleo. La clave está en entender que lo que importa no es el saldo total de la cuenta, sino los ingresos que pueda generar ese dinero junto con otras rentas.
Si cumples con los requisitos económicos y no superas el límite establecido por el SEPE, podrás solicitar el subsidio sin problemas, incluso teniendo ahorros. En Capitalizar el Paro te asesoramos de forma clara y cercana. Ponte en contacto y resuelve todas tus dudas con expertos.